La empresa EGE-Haina presentó su informe de sostenibilidad 2024 en el que destaca la oportunidad que ha tenido para potenciar su propuesta de valor de cara a los desafíos de la industria energética en un entorno dinámico para el negocio.
El gerente general de la empresa, José A. Rodríguez Silvestre, destacó la participación que, dentro de su oferta de generación, tiene la energía renovable. Explicó que con una inversión de US$80 millones y 123,100 módulos fotovoltaicos de última tecnología, fue inaugurado el Parque Solar Sajoma, con capacidad instalada de 80 megavatios.
Según explicó, este proyecto consolida la participación de la energía renovable como principal fuente con un 38% en la compañía. “Hoy, el gas natural constituye el 34% de nuestra capacidad instalada, los combustibles líquidos son un 23.5% y el carbón sólo un 4%”, refirió el ejecutivo.
Rodríguez Silvestre destacó que estas cifras reflejan la propuesta de valor de EGE Haina, una empresa alineada a las tecnologías renovables que, con 466.5 megavatios, es líder de las Antillas en generación renovable no convencional.
En lo que respecta a la generación de electricidad, explicó que durante 2024 la energía que produjo la empresa se destinó al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), a dos sistemas aislados (el Consorcio Energético Punta Cana-Macao y el Sistema Eléctrico de Pedernales), así como a Usuarios No Regulados (UNR).
Informó que EGE Haina abasteció el 12.95% de la demanda de energía del SENI y el 25% de la energía utilizada por los no regulados. “En materia financiera, tuvimos grandes avances y resultados favorables para nuestros inversionistas, con un EBITDA de US$50 millones, casi un 9% mayor que el año anterior, y el mayor de los últimos cinco años”, destacó.
Resaltó que la generadora mantuvo las calificaciones de riesgo de EGE Haina con Moodys y Fitch iguales al soberano en Ba3 y BB-, respectivamente y, en el caso de Fitch, con perspectiva positiva. Indico que, para financiar la construcción de los próximos proyectos de energías renovables, obtuvo la aprobación de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) del segundo bono verde local, un fideicomiso para obtener capital por US$140 millones.
En paralelo a lo anterior, indicó, en 2024 se refinanció la deuda de la central SIBA Energy mediante una estructura de largo plazo equivalente a US$300 millones, con vencimiento en 2034, para garantizar los fondos necesarios para el cierre del ciclo combinado que le incrementará la potencia a esta planta, sin consumir combustible adicional.
Adicionalmente, indicó que esa empresa estructuró sus primeras facilidades de crédito para capital de trabajo por US$22 millones.